Entrevista en Radio Gente con especialistas en dermatoestetica del Hospital Agramont (2da parte)


DSC00265

REALIZAR UN TRATAMIENTO A TIEMPO PUEDE DETENER EL VITILIGO

La Dra. María Rita  Gemio, indicó que el vitíligo es una enfermedad con una gran repercusión psicosocial, ya que afecta a zonas visibles, resultando muy difícil para el paciente esconder o disimular las lesiones. Ello puede acarrear complejos, fobia social  e incluso depresión.

 “…Es una enfermedad, no es viral no es bacterial ni contagiosa, esta enfermedad se ha estudiado y, no tiene un agente etiológico vale decir conocido, pero básicamente es la hipo pigmentación de la piel debido a una pérdida de la melanina que es la que da el color de la piel…”

La nutricionista Vanessa Retamoso  recomienda llevar una dieta rica en vegetales con carotenos y vitamina C hace un buen complemento para ayudar con la cura del vitíligo.

“…Para este caso recomendar el consumo de vitamina A que encontramos en alimentos de color rojo como la carne, el color naranja como es la zanahoria y demás que nos ayuda a la pigmentación justamente, la vitamina A fuera de que tenga antioxidante nos ayuda mucho con la pigmentación,…”

El vitíligo es una enfermedad que afecta a la pigmentación de la piel, y se muestra como manchas de un color más claro de lo normal. Su causa es desconocida, aunque se cree que puede tener algún factor hereditario, es muy frecuente, llegando a afectar a casi el 3% de la población; es más común en mujeres, pero no muestra preferencia por ninguna raza. Puede iniciarse a cualquier edad, así lo manifestaba el  Dr. Miguel Botello.

 “Por último, si bien al momento no existe una agente determinado para el vitíligo es muy importante ver que estas desencadenan grandes descargas o de estrés, por ejemplo en los niños se puede observar que es una manifestación a veces a la separación de los padres, traumas que hayas vivido los niños, malos tratos, la pérdida de un ser querido y obviamente en edades más adultas es la respuesta de cómo reacciona nuestro organismo en estrés…”

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *