El Hospital Agramont M.R. y el Organismo Operativo de Tránsito de El Alto organizan simulacro en el peaje de la autopista


Minibus.autopista

El hospital Agramont M.R. y el Organismo Operativo de Tránsito de El Alto realizarán este miércoles 26 de febrero un simulacro con el objetivo de concientizar al NO excesivo de consumo de bebidas alcohólicas en estas fiestas de carnavales.

El día 26 de febrero de 2014, a horas 10:45, en el peaje El Alto a La Paz, una motorizado de servicio público en dirección al Peaje, pese a la prohibición de girar en U al carril contrario, colisionará violentamente con uno, con dos, con tres motorizados provocando colisión múltiple y, en su recorrido afectarán también a transeúntes que circulan por el carril del peaje hacia la Avenida 6 de Marzo.

En este evento participaran 2 muertos y 23 heridos que serán trasladados al hospital Agramont en ambulancias del SUMA, de los Bomberos, de Tránsito y del Hospital Agramont.

La coronela Basilia Meneses, directora de Tránsito de El Alto, supervisará el simulacro del accidente en el peaje de la autopista. La Jefa policial explicó que con la demostración se pretende evitar el consumo de drogas y alcohol en carnavales y educar a la población sobre el correcto rescate, estabilización y traslado de los accidentados al Hospital más cercano y con capacidad de resolución de lesiones graves.

Por otro lado, El Hospital Agramont M.R., por ser un nosocomio que cumple las condiciones del más Alto Nivel (III), considera necesario realizar regularmente simulacros de atenciones de emergencias, a fin de medir la capacidad de respuesta ante los diferentes tipos de accidentes y atenciones de emergencia que se producen en la ciudad de El Alto o accidentados de tránsito con o sin cobertura del SOAT QUE son trasladados desde las provincias y del interior del país para ser atendidos en este Hospital de Referencia de Trauma.

Los simulacros tienen el propósito de educar a la población en la atención de emergencias y/o desastres, conocer la capacidad de acción y reacción de quienes intervienen y deben intervenir en este tipo de eventos, capacitar en el conocimiento de las normas de prevención de accidentes de tránsito, el equipamiento, material e insumos necesarios para el triage, la estricación, la estabilización de signos vitales y, el traslado de los accidentados a los establecimientos de salud más cercanos e idóneos con capacidad de resolución de lesiones graves y gravísimas.

AGRAMONT/Claudia S. Valenzuela Tarqui

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *